top of page

¡Hablemos de estreñimiento!

  • Dra. Lili, ND
  • Feb 26, 2017
  • 3 min read

Les comparto mi colaboración para AARP Puerto Rico:

De acuerdo a la Medicina Ayurveda y a la Medicina Tradicional China, el sistema digestivo es uno de los mecanismos corporales fundamentales para la buena salud y la energía estable. Los trastornos gastrointestinales dificultan la absorción de nutrientes, por lo que prevenir y remediar problemas intestinales crónicos es de suma importancia para el bienestar físico y mental a largo plazo. Ciertos problemas digestivos tales como dolor abdominal, reflujo, diarrea, estreñimiento, intestino irritable y distensión abdominal se pueden aliviar y/o curar de forma natural sin el uso de fármacos potencialmente dañinos.

El estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad. El estreñimiento se produce cuando -en los intestinos- se retrasa el tiempo de tránsito de digestión de los alimentos, lo que lleva a que el agua se reabsorba en el cuerpo y fuera de la materia fecal. Ocurre además si las contracciones musculares del colon son lentas o “perezosas”, causando que la materia fecal se mueva a través del colon con demasiada lentitud. Como resultado, las heces pueden llegar a ser duras, secas, de tamaño pequeño y difícil de eliminar. El tiempo de tránsito lento ha sido asociado con un mayor riesgo de cáncer de colon y de cálculos en la vesícula biliar.

El estreñimiento afecta entre el 12% y el 19% de las personas en los Estados Unidos. Los detalles exactos de frecuencia, calidad y cantidad de heces son datos importantes al momento de una evaluación, de igual manera lo son el uso presente y pasado de laxantes. De existir cualquier signo de posible enfermedad subyacente grave, se debe descartar con los análisis correspondientes.

Entre las principales causas de estreñimiento se encuentran: la dieta, el estreñimiento inducido por fármacos, causas metabólicas, causas endocrinas, causas neurológicas, causas psiquiátricas, trastornos rectales, trastornos anales y lesiones locales del intestino. La mayoría de los pacientes con estreñimiento idiopático (causa desconocida) se benefician haciendo un cambio saludable en su estilo de vida que incluye una dieta rica en frutas y vegetales, ejercicio aeróbico regular y mayor ingesta de agua. Existen varias categorías de hierbas y suplementos útiles para pacientes con estreñimiento, su uso va a depender de la situación de cada individuo.

Cuando hablamos de una dieta alta en fibra, debemos tomar en consideración la importancia del tipo de fibra que se incorporará a la dieta. Los alimentos ricos en fibra soluble en agua, principa

lmente frutas y vegetales, deben ser la base de la dieta de cualquier persona con estreñimiento. Es de igual importancia combinar el alto consumo de fibra con un aumento en el consumo de agua para mayor efectividad. Las frutas secas y semillas son los próximos alimentos más importantes después de las frutas y los vegetales para combatir el estreñimiento. Las grasas saludables (nueces, semillas y aceites como el aceite de oliva) también pueden ayudar a lubricar los intestinos y excretar las heces más fácilmente.

Como nota final, el estrés es un gran componente en la mayoría de los casos de estreñimiento. El cuerpo responde al estrés mediante el sistema nervioso simpático. Esto evita la relajación, la absorción correcta de nutrientes y los movimientos intestinales adecuados. Una buena práctica es tomar 3 respiraciones profundas, largas y lentas antes de comer y mientras se está sentado en el inodoro.

Consulte a un médico naturopático (ND) quien podrá guiarlo en la dirección correcta de una manera natural y efectiva. La autora es una de quince doctores en medicina naturopática (ND) con licencia para practicar en Puerto Rico. Para información, llame al 787-402-1922, o acceda a www.facebook.com/dralilind.

Referencias:

Cummings JH, Binham SA, Heaton KW, and Eastwood MA. “Fecal weight, colon cancer risk and dietary intake of non-starch polysaccharides (dietary fiber)”. Gastroenterology, 103:1783-9. 1992.

Heaton KW, Emmett PM, Symes CL, and Braddon FEM. “An explanation for gallstones in normal-weight women: Slow intestinal transit”. Lancet, 341:8-10, 1993.

Yarnell, E. (2011). Natural approach to gastroenterology. Seattle [Wash.]: Healing Mountain Pub.

Chen, A. (2016) What Your Poo Says About You. Canada: CreateSpace Independent Publishing Platform.

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2024 por Dra. Lilifrancheska Lebrón Torres, ND, MPH, DipACLM

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page