¿Por qué la medicina naturopática es relevante en la isla?
- Dra. Lilifrancheska Lebrón, ND, MPH
- Sep 4
- 3 min read
Updated: Sep 5

El paso que puede marcar la diferencia en la salud de nuestra isla es integrar modelos de atención, especialmente frente al reto creciente de las enfermedades crónicas y autoinmunes.
La medicina naturopática es una disciplina que se enfoca en:
Prevención de enfermedades mediante la identificación temprana de riesgos, la promoción de un estilo de vida saludable y la educación al paciente.
Nutrición terapéutica adaptada a las necesidades de cada persona.
Manejo del estrés y apoyo a la salud mental como parte del tratamiento integral.
La evaluación completa del paciente para identificar causas subyacentes y diseñar un plan personalizado.
El uso de terapias naturales y complementarias con respaldo científico.
La medicina naturopática es, frecuentemente, malinterpretada o reducida al término “naturópata”. Pero es importante subrayar que hablamos de una profesión distinta de la práctica de un naturópata (NL). Los doctores en medicina naturopática (ND) son graduados de escuelas acreditadas con una preparación rigurosa que abarca desde las ciencias médicas hasta las modalidades terapéuticas características de la medicina naturopática. Además, es una profesión regulada, cuyos profesionales cuentan con licencia y reválida, avaladas por agencias acreditadoras reconocidas por el Departamento de Educación de los Estados Unidos. En Puerto Rico, esta formación la tenemos aproximadamente 90 doctores, un número aún limitado frente a la necesidad existente.
Un modelo que suma, no que resta
La visión es clara. No se trata de sustituir, restar ni dividir. Se trata de sumar. Construir un sistema de salud más humano, accesible y eficaz, donde los pacientes no se vean obligados a elegir entre la medicina convencional y la naturopática, sino que puedan beneficiarse de ambas.
Imaginemos el impacto: un paciente con lupus que recibe su tratamiento médico convencional y, al mismo tiempo, cuenta con el acompañamiento de un ND que le ofrece un plan de nutrición personalizado, técnicas de manejo del estrés, apoyo para mejorar su sueño y suplementación basada en evidencia. Además, tendrá un doctor que lo educa, capacita y motiva a asumir la responsabilidad de su propia salud, creando un espacio para el desarrollo de una relación médico-paciente saludable, la cual tiene un fuerte valor terapéutico. El resultado no solo sería un mayor control de la enfermedad y una mejor calidad de vida, sino que también podría incluir períodos de remisión parcial o sostenida.
Ventajas de integrar medicina convencional y naturopática
Integración segura de terapias y herramientas naturales: Los doctores en medicina naturopática (ND) debidamente licenciados estamos capacitados para combinar tratamientos convencionales con modalidades naturopáticas de manera segura, evitando interacciones negativas y promoviendo la sinergia entre la medicina convencional y la naturopática.
Cuidado personalizado: planes ajustados a las necesidades físicas, emocionales y sociales de cada paciente.
Respuesta a la crisis de salud en Puerto Rico: La carga de enfermedades crónicas sigue en aumento, con altos costos, largas listas de espera, recursos limitados y retrasos en el diagnóstico.
Reducción de costos a largo plazo: al prevenir complicaciones, se disminuye la carga sobre el sistema de salud.
Una necesidad urgente, no un lujo: La integración de enfoques médicos no es una alternativa secundaria, sino una estrategia necesaria para aliviar la presión sobre el sistema de salud.
Beneficio directo para los pacientes: La integración de ambas disciplinas potencia los resultados clínicos, promueve el bienestar integral y ofrece una experiencia de salud más completa y compasiva.
Puerto Rico necesita este cambio
La pregunta ya no es si debemos integrar la medicina naturopática en el sistema de salud de Puerto Rico, sino cuándo estaremos listos para hacerlo.
El futuro de la salud en la isla dependerá de la colaboración entre profesionales de distintas disciplinas y de un compromiso real con el bienestar de los pacientes.
Porque al final, el verdadero avance pendiente está en poner todas las herramientas disponibles al servicio de la salud de nuestra gente.



































Comments