top of page

¿Se puede prevenir la Diabetes Gestacional?

  • Dra. Lili, ND
  • Nov 30, 2017
  • 3 min read

¿Qué es?

La diabetes mellitus gestacional es una forma de diabetes mellitus inducida por el embarazo. La misma se evalúa y diagnostica en el segundo trimestre, alrededor de las semanas 24 a la 28. En la gran mayoría de los casos, desaparece en cuanto se presenta el parto. Complicaciones mamá

  • Aumenta el riesgo de complicaciones durante el parto vaginal que pueden conllevar a un parto por cesaría

  • Aumenta el riesgo de inducción temprana

  • Riesgo de ictericia neonatal

  • Riesgo de parto prematuro

  • Riesgo de desarrollo de alta presión en la madre

  • Mayor riesgo de padecer de diabetes tipo 2 en el futuro

Complicaciones bebé

  • Aumenta el riesgo de bebé con un peso mayor al normal (> 8lbs 13oz)

  • Riesgo de hipoglicemia del recién nacido

  • Riesgo de padecer de diabetes tipo 2 en el futuro

  • Riesgo de parto prematuro ¿Quién es más propenso a desarrollarla? Las hormonas de embarazo pueden alterar el cuerpo de la madre de maneras impredecibles. Entre ellas, pueden cambiar como se hace y se utiliza la insulina, creando un descontrol en los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, hay unos factores de riesgo que contribuyen a su desarrollo tales como:

  • Índice de masa corporal alto (30 o más)

  • Historial familiar de diabetes

  • Historial previo de diabetes gestacional

  • Historial de hipoglicemia

  • Desordenes de la tiroides

  • Mujeres de descendencia hispana, asiática y/o africana

  • Mujeres mayores de 25 años

  • Hipertensión

  • Síndrome de ovario poliquístico

  • Uso de glucocorticoides durante el embarazo ¿Cuáles son sus signos y síntomas?

  • Excreción abundante de orina (>3 L/día)

  • Hambre y/o sed excesiva

  • Excreción de glucosa en la orina

  • Niveles altos de azúcar en sangre ¿Qué puedo hacer para prevenirla?

Cuando la diabetes gestacional es diagnosticada, la nutrición es la primera línea de tratamiento; seguido de la actividad física para la instauración del control metabólico adecuado.

Existe evidencia científica de que cambios en el estilo de vida como implementar actividad física y cambios en la dieta pueden reducir el riesgo de diabetes gestacional en un 18%, con mayor efecto si se empieza antes de las 15 semanas de embarazo.

  • Llevar una dieta rica en nutrientes a base de alimentos enteros, tales como frutas, vegetales, legumbres, granos enteros, grasas saludables (como el aceite de oliva, el aguacate, las semillas y las nueces), alta en fibra y reducida en carnes rojas, comida procesada y sodio.

  • Mantenerse alejado de los alimentos más altos en el índice glucémico (los alimentos que drásticamente aumentan el pico de azúcar en la sangre después de comer), como los almidones blancos (arroz blanco, donas, panes blancos, bizcochos, etc.). Los granos enteros tales como avena, legumbres, arroz integral, son más bajos en índice glucémico y permitidos moderadamente.

  • La actividad física antes y durante el embarazo puede disminuir el riesgo de GDM en un 28%, en comparación con las que no hacen ejercicio. Deben realizarse en un mínimo de 30-60 minutos 3 veces a la semana ejercicios como yoga, aeróbicos, trotar y ejercicios de resistencia, bajo el cuidado de un profesional debidamente entrenado en el área.

  • La deficiencia de vitamina D se asocia con un bajo control de glucosa y se ha encontrado que mejora los resultados cuando se corrige la deficiencia con la suplementación adecuada.

Para más información sobre medicina naturopática, acupuntura y educación en lactancia saca una cita llamando al 787-402-1922 o escribiendo a salud@dralilind.com. Permíteme guiarte de una manera natural y efectiva.

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2024 por Dra. Lilifrancheska Lebrón Torres, ND, MPH, DipACLM

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page