top of page

Reinicia tu salud (sin quemarte en el intento)

  • Dra. Lilifrancheska Lebrón, ND, MPH
  • Oct 28
  • 3 min read
ree

Con la llegada de cada estación, muchos sentimos el impulso de reiniciar y retomar nuestros objetivos de salud.


Tal vez los últimos meses trajeron noches largas, o quizá el ritmo acelerado de la vida hizo que tus hábitos diarios se vieran interrumpidos por compromisos, estrés o cambios inesperados. A veces, la vida se vuelve tan ocupada que nuestras rutinas de bienestar pasan a segundo plano, y nuestras responsabilidades nos alejan de lo que nos hace sentir bien.


Sea cual sea la razón, este es un momento ideal para detenerse, realinearse y retomar hábitos saludables.


El reto está en hacerlo sin abrumarte ni agotarte.


Lo que implica un reinicio que nutre

Un “reset” no es otra cosa que guiar suavemente a tu cuerpo y mente de regreso al equilibrio, dejando de lado la perfección y las restricciones.

Lo más importante es ganar claridad sobre el resultado que deseas: cómo quieres sentirte. Ese es el primer y más importante paso para decidir qué acciones tomar.

Aquí algunos de los elementos más impactantes en los que puedes enfocarte:


Alimentos integrales y nutritivos: Elige comidas preparadas con ingredientes frescos y sin procesar que realmente nutran tu cuerpo. Piensa en vegetales vibrantes, proteínas de calidad, grasas saludables y carbohidratos complejos que te dejen satisfecho y con energía (ya que esa es, en esencia, la verdadera función de comer).


Movimiento regular: No tiene que significar horas en el gimnasio. El movimiento constante y agradable, como caminar, estirarte, nadar, practicar yoga o hacer ejercicios de fuerza, apoya la circulación, el estado de ánimo y la resiliencia. Como siempre digo, mejor 10 minutos que cero minutos


Manejo del estrés: Tu cuerpo prospera cuando el sistema nervioso está calmado. Prácticas como caminar o estar en contacto con espacios verdes, la respiración consciente, escuchar música relajante, escribir un diario (sobre pensamientos, emociones o gratitud), o simplemente dedicar 5 minutos diarios a la meditación, ayudan a restaurar el equilibrio interno.

 

Conexión y vida social: Un reinicio también incluye tu bienestar emocional. Haz espacio para actividades que te llenen, como pasar tiempo con tus seres queridos, reír, hacer voluntariado, disfrutar de hobbies que te apasionen, compartir experiencias y nutrir tus relaciones; todo esto es una medicina poderosa.


Rutinas de mañana y de noche: Pequeños rituales al comenzar y terminar el día anclan tu sistema nervioso y marcan el tono de tu semana. Por la mañana, dedica unos minutos a la respiración consciente o meditación, expónte a la luz natural, realiza estiramientos suaves o escribe tres cosas por las que estás agradecido. Por la noche, leer, practicar mindfulness o escribir en tu diario, evitar pantallas y mantener una rutina constante ayuda a calmar la mente y preparar tu cuerpo para un sueño reparador.


Cómo hacerlo sostenible

Ojo: todas estas prácticas suenan maravillosas, pero va a ser abrumador si tratas de incorporarlas todas de golpe.


La clave no está solo en qué haces, sino en cómo lo haces.

  1. Planifica con anticipación para reducir la carga mental


    Si cada día improvisas qué comer, cuándo moverte o cómo cuidarte, es fácil que la rutina diaria consuma todo tu tiempo y energía.

    Planificar algunos platos simples, reservar tiempo para moverte, preparar snacks saludables, tomar pausas breves de respiración, poner recordatorios de hidratación o dejar lista tu ropa la noche anterior reduce la carga mental y convierte tus intenciones saludables en acción.


  2. Crea una rutina que puedas mantener


    La consistencia importa más que la intensidad.

    Una caminata de 20 minutos tres veces por semana será más beneficiosa que un sólo entrenamiento intenso que te deje agotado.

    Busca integrar tus hábitos en tu ritmo diario de forma natural y sostenible; esto te ayudará a mejorar la salud cardiovascular, elevar el estado de ánimo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.


  3. Maneja tus expectativas y empieza poco a poco


    No necesitas cambiarlo todo de golpe.

    De hecho, intentar hacerlo suele generar el efecto contrario.

    Comienza con uno o dos hábitos que se sientan más útiles ahora; confía en tu intuición: tú sabes qué es lo que tu cuerpo y tu mente necesitan ahora mismo.

    A medida que se vuelvan parte de tu rutina, podrás añadir más con el tiempo.

    Este enfoque gradual previene el agotamiento y construye verdadera resiliencia.



Si deseas apoyo para crear una rutina sostenible que te ayude a reiniciar tu bienestar en cualquier época del año, no dudes en contactarme. Juntos podemos diseñar un plan realista, revitalizante y hecho a tu medida.



Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2024 por Dra. Lilifrancheska Lebrón Torres, ND, MPH, DipACLM

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page