Salud Pública y Medicina Naturopática
- Dra. Lili, ND
- Apr 9, 2017
- 3 min read

Siempre comparto la historia de la vez que me preguntaron “¿Por qué estudiaste medicina naturopática luego de hacer una maestría en salud publica si ambos son tan diferentes?”. Esto ocurrió en mi primera entrevista radial recién licenciada y que bueno que no tenía una cámara en frente porque casi se me salen los ojos. Para mi entender, van de la mano. El haber completado esa maestría fue lo que me dio el empujón que me hacía falta para tomar la decisión final y firme de hacer el doctorado en medicina naturopática. Les explico mis razones…
La salud pública se define como la ciencia y el arte de prevención de enfermedades, prolongando vida y promoviendo salud a través de esfuerzos organizados y decisiones informadas de sociedad, organizaciones, sector público y privado, comunidades e individuos.
La medicina naturopática consiste de un sistema no invasivo, racional y basado en evidencia científica que imparte terapias naturales establecidas en la vitalidad y la capacidad sanadora del cuerpo humano. Este enfoque al cuidado de la salud enfatiza en la educación, el empoderamiento y las terapias que apoyan y estimulan la capacidad de auto-sanación de cada individuo. Esta medicina se basa, además, en unos principios filosóficos que promueven la prevención de enfermedades, la responsabilidad de cada individuo por su salud y la educación a los pacientes sobre estilos de vida que promuevan salud.
Muchos principios de la medicina naturopática son análogos con los principios subyacentes y actividades de la salud pública; específicamente en áreas como el énfasis en promoción de salud, el acercamiento preventivo, la educación en salud, el empoderamiento del paciente, y los acercamientos proactivos en lugar de reactivos al manejo de enfermedades y tratamiento. Una relación complementaria y colaborativa entre ambos campos puede proveer la oportunidad de mejorar los resultados de la salud en general.
El cuidado de salud pública se basa en los principios de sensibilidad cultural, accesibilidad, participación comunitaria y colaboración multisectorial que se entrelaza muy bien con el enfoque naturopático hacia el cuidado de salud. Un doctor en medicina naturopática entiende que un estado de salud óptimo va más allá de un remedio. Si queremos una vida larga, alegre y feliz debemos esforzarnos en re-establecer la relación adecuada entre nosotros mismos, la conexión mente y cuerpo y la conexión con la naturaleza con el fin de empoderarnos para alcanzar el nivel más alto de salud.

Actualmente, las enfermedades crónicas debido al estilo de vida son la causa principal de morbilidad a nivel global. Estas enfermedades son atribuibles a conductas de salud modificables como fumar, mala alimentación e inactividad física. La salud pública puede mirar hacia la medicina naturopática para respuestas a estas enfermedades crónicas emergentes a través de terapias naturales, muchas de las cueles pueden tomar un rol primario en la prevención de diversas enfermedades. Algunas modalidades de la medicina naturopática incluyen nutrición terapéutica, medicina preventiva, homeopatía, manejo de estrés, consejería de estilo de vida, terapias mente-cuerpo, terapias físicas, medicina tradicional china y promoción de salud.
Debemos reorientar nuestro enfoque en prevención y bienestar para lograr un verdadero impacto en mejorar la salud de cada individuo y los costos del cuidado de salud en general. Debemos unirnos como sanadores, doctores e individuos que tienen la pasión de educar y fomentar la salud ya sea por medio de la medicina convencional o naturopática. Haciendo esto podremos mantener la meta colectiva de aumentar el número de personas saludables, así como eliminar las disparidades de salud. Uniendo fuerzas entre la medicina naturopática y el sistema de salud público podemos desarrollar oportunidades dentro del sistema de cuidado de salud. Es tiempo de enfocarnos en combatir las enfermedades desde todos los ángulos posibles.
La autora es una de quince doctores en medicina naturopática (ND) con licencia para practicar en Puerto Rico. Para información, llame al 787-402-1922, o escriba a salud@dralilind.com

Comments